Proyectos
Nos gusta pensar el paisaje y la ciudad como un sistema emergente con capacidad para adaptarse o soñarse a si mismo a partir de la interación de los elementos que lo forman. Desde esta perspectiva, entendemos que los proyectos sirven para descubrir estas latencias regeneradoras, así como para articular acciones distribuidas que consoliden estas potencialidades. Con esta aspiración, hemos realizado proyectos como:
Luces de barrio: una iniciativa ideada y comisariada por Nomad Garden para el ICAS con el objetivo de poner en valor lugares urbanos que, cuidados y cultivados por colectivos cívicos, proponen dialogos alternativos entre la naturaleza y la sociedad. Despues de dos ediciones han participado en esta iniciativa de intervenciones efimeras 12 equipos de creadores, más de 150 artistas, 1.700 vecinos y 5.500 visitantes.Red de huertos urbanos de Sevilla: una iniciativa ideada y comisariada por Nomad Garden para el ICAS con el objetivo de intervenir de manera efimera en lugares urbanos que, cuidados y cultivados por colectivos cívicos, proponen dialogos alternativos entre la naturaleza y la sociedad. Despues de dos ediciones han participado más de 150 jovenes creadores de la ciudad, 1.700 participantes y 5.500 visitantes. Matisse, descalzo viejo: una intervención paisajística para los jardines de la bodega Descalzos Viejos dentro del Festival Muwart 2015 en Ronda. Como descalzos viejos era ya un hermoso jardín, utilizamos la misma estrategia perceptiva de Matisse: disponer una alfombra roja para intensificar la voluptuosa vegetación circundante. Sobre la alfombra roja (estrategia perceptiva) se serigrafió el nombre científico de las especies que se contemplaban desde la terraza (estrategia cognitiva) La alfombra se transforma así en un mapa del territorio para ser andado descalzo.
Sendas serenas: Colaboración con Citythinking (eddea) nes han participado en esta iniciativa que explora el poder transformador de la cultura más de 12 equipos de creadores de la ciudad, 150 artistas, 1.700 participantes y 5.500 visitantes.
Museo ornitológico: Isla Mayor is located near Doñana. The space propose is not a buiding... is a device which reflect one of the most important qualities of the place... to be crossed by thousands and thousands of birds travelling from north to south and back... unceasingly. Our strategy was re-designing the lake with an appropiate topography for the different species, a field of probabilities under the water skin... waiting to be read by birds. colaborating with Jose María Jimenez, Vidal Perez, Manolo Tirado and Raul Vela. This project won the international competition to regenerate this space.
Nos gusta pensar el paisaje y la ciudad como un sistema emergente con capacidad para adaptarse o soñarse a si mismo a partir de la interación de los elementos que lo forman. Desde esta perspectiva, entendemos que los proyectos sirven para descubrir estas latencias regeneradoras, así como para articular acciones distribuidas que consoliden estas potencialidades. Con esta aspiración, hemos realizado proyectos como:
Luces de barrio: una iniciativa ideada y comisariada por Nomad Garden para el ICAS con el objetivo de poner en valor lugares urbanos que, cuidados y cultivados por colectivos cívicos, proponen dialogos alternativos entre la naturaleza y la sociedad. Despues de dos ediciones han participado en esta iniciativa de intervenciones efimeras 12 equipos de creadores, más de 150 artistas, 1.700 vecinos y 5.500 visitantes.Red de huertos urbanos de Sevilla: una iniciativa ideada y comisariada por Nomad Garden para el ICAS con el objetivo de intervenir de manera efimera en lugares urbanos que, cuidados y cultivados por colectivos cívicos, proponen dialogos alternativos entre la naturaleza y la sociedad. Despues de dos ediciones han participado más de 150 jovenes creadores de la ciudad, 1.700 participantes y 5.500 visitantes. Matisse, descalzo viejo: una intervención paisajística para los jardines de la bodega Descalzos Viejos dentro del Festival Muwart 2015 en Ronda. Como descalzos viejos era ya un hermoso jardín, utilizamos la misma estrategia perceptiva de Matisse: disponer una alfombra roja para intensificar la voluptuosa vegetación circundante. Sobre la alfombra roja (estrategia perceptiva) se serigrafió el nombre científico de las especies que se contemplaban desde la terraza (estrategia cognitiva) La alfombra se transforma así en un mapa del territorio para ser andado descalzo.
Sendas serenas: Colaboración con Citythinking (eddea) nes han participado en esta iniciativa que explora el poder transformador de la cultura más de 12 equipos de creadores de la ciudad, 150 artistas, 1.700 participantes y 5.500 visitantes.
Museo ornitológico: Isla Mayor is located near Doñana. The space propose is not a buiding... is a device which reflect one of the most important qualities of the place... to be crossed by thousands and thousands of birds travelling from north to south and back... unceasingly. Our strategy was re-designing the lake with an appropiate topography for the different species, a field of probabilities under the water skin... waiting to be read by birds. colaborating with Jose María Jimenez, Vidal Perez, Manolo Tirado and Raul Vela. This project won the international competition to regenerate this space.